Garza imperial (Ardea purpurea)

 Garza imperial (Ardea purpurea) Ave fundamentalmente estival en España, la garza imperial muestra hábitos coloniales a la hora de criar, aunque constituye agregaciones poco densas y casi siempre monoespecíficas. De coloración general vinosa y púrpura —a lo que hace referencia su nombre científico—, esta ardeida luce una elegante y estilizada silueta, tanto en vuelo como cuando permanece posada en la orilla de alguna charca, al amparo de la vegetación, a la espera de capturar alguna presa. http://www.seo.org/ave/garza-imperial/ http://www.birdwatchinginspain.com/index.php/es/component/content/article/35-ficha/3281-garza-imperial Ave esbelta de tonos castaños y grises, de cuya cabeza salen dos plumas oscuras y en el cuello unas bandas longitudinales negras y blancas que se extienden hacia abajo. En vuelo mantiene el cuello recogido en forma de "S" y las patas estiradas.

Garza imperial
(Ardea purpurea)
Ave fundamentalmente estival en España, la garza imperial muestra hábitos coloniales a la hora de criar, aunque constituye agregaciones poco densas y casi siempre monoespecíficas. De coloración general vinosa y púrpura —a lo que hace referencia su nombre científico—, esta ardeida luce una elegante y estilizada silueta, tanto en vuelo como cuando permanece posada en la orilla de alguna charca, al amparo de la vegetación, a la espera de capturar alguna presa.
http://www.seo.org/ave/garza-imperial/

Ave esbelta de tonos castaños y grises, de cuya cabeza salen dos plumas oscuras y en el cuello unas bandas longitudinales negras y blancas que se extienden hacia abajo. En vuelo mantiene el cuello recogido en forma de «S» y las patas estiradas.

 

Zona de Ozaeta 20.09.14

Después de las tormentas de los últimos días nos dirigimos a un robledal con algún hayedo y pino intercalado. El suelo está húmedo por lo que la aparición masiva de hongos está al caer….de todas las maneras vimos alguna cosilla terrícola , sin embargo sigue siendo la madera y los excrementos donde más especies fúngicas puedes encontrar. No vimos ninguna especie interesante, quizás la más rara o menos citada sea esta Hohenbuehelia…..

Hohenbuehelia atrocaerulea

algunas especies más….

Fistulina hepatica (foto)

Leccinum crocipodium (foto)

Lenzites betulina (foto)

Panaeolus antillarum (foto)

Ramaria subbotrytis (foto)

Mycena renatii (foto)

-Panellus stipticus (foto)

Amanita phalloides (foto)

-Conocybe cf. pubescens (foto)

-Boletus aereus

-Lactarius violaceus

-Lactarius sp

…….