Seguimos incorporando nuevas fotografías de esta aventura pirenaica…




















Seguimos incorporando nuevas fotografías de esta aventura pirenaica…
En octubre de los años 2021/22 un grupo de amigos aficionados a las setas en su vertiente analítica del grupo Errotari (Durango) y de Micolosa nos acercamos a la zona de Jaca y Bielsa para observar, fotografiar y si venía al caso estudiar especies fúngicas que se daban principalmente en un ecosistema nuevo para la mayoría de nosotros como es el abetal (Abies alba). Actuó de cicerone en estos dos años nuestro ínclito Paco Serrano al cual agradecemos su paciencia y buena disposición.
Las fotos están tomadas en Villanúa y Bielsa (Valle de Pineta) mayoritariamente y las he clasificado por orden alfabético.
A la semana siguiente volvimos a otra zona distinta y encontramos alguna cosa interesante…
En el suelo y en distintas zonas del recorrido observamos una Mycena que yo personalmente hacía 6 años que no la veía. Me hizo mucha ilusión porque es una especie poco frecuente pero que este año y en la temporada que fuimos estaban por todos los lados. Increíble.
Algo de microscopía …
Sobre el pie de una Russula nigricans ya en descomposición vimos una pequeña especie que parasita este tipo de russulas
Aunque ya vimos la aparición de ese polvillo marronáceo, yo me la guardé hasta que apareciesen gran cantidad de clamidosporas haciendo la fotografía ex situ.
Nos llevamos la sorpresa de que en una zona de hayas nos encontramos con unos cuantos abedules (muy pocos) pero lo suficientes para encontrar…
…y un Leccinum que al corte presentaba tonalidades azuladas en la base. Sin embargo observamos que la carne no viraba a ningún color por lo que podíamos encuadrala en la Scc. Scabra.
Para asegurarnos de la especie preferí intentar buscar los cilindrocistos (estructura hifal en forma de cilindro que suelen ser cortas y anchas) en su cuticula pileica.
Al encontrarlos ya lo delimité en la Sbscc. Pseudoscabra y por las características morfocromáticas en la especie… Leccinum brunneogriseolum
Una pequeñísima bolbitiácea anillada que contiene una alta concentración de amatoxinas y considerada una de las más venenosa del planeta y por lo tanto mortal su ingesta .Más información en:https://delphipages.live/lista/ciencias/hogar/lista/ciencias/7-of-the-worlds-most-poisonous-mushrooms
Y terminamos con dos sorpresas, la primera un Conocybe encontrado en un talud, de un centímetro de diámetro de sombrero y un pie de 3 X 0.05 cm.
… y una Tubaria encontrada a pocos metros del Conocybe, en el mismo talud, de color carne y láminas algo espaciadas y ligeramente decurrentes, con sombrero menor de 0.5 cm.
Su micro…
Al principio la determinamos como Tubaria minutalis, sin embargo las dimensiones esporales con una media esporal en torno a 7 micras y una longitud mx entorno a 8 micras nos acerca a Tubaria pallidispora
Estuvimos dos semanas yendo a la zona de Peñacerrada ya que había “material” para entretenernos en los bosques de Fagus sylvatica de esta cercana localidad alavesa.
Es la primera que vimos …
Una preciosa micrografía.. hecha algún tiempo
Su micro de hace años…
Dos detalles de su microscopía…
Su micro…
Y terminamos por hoy a falta de la segunda parte con la especie más abundante del día un auténtico patógeno de determinadas plantas. En este caso sobre una planta leñosa como es el haya, afectando a su sistema radicular.