Zona de Ozaeta 20.09.14

Después de las tormentas de los últimos días nos dirigimos a un robledal con algún hayedo y pino intercalado. El suelo está húmedo por lo que la aparición masiva de hongos está al caer….de todas las maneras vimos alguna cosilla terrícola , sin embargo sigue siendo la madera y los excrementos donde más especies fúngicas puedes encontrar. No vimos ninguna especie interesante, quizás la más rara o menos citada sea esta Hohenbuehelia…..

Hohenbuehelia atrocaerulea

algunas especies más….

Fistulina hepatica (foto)

Leccinum crocipodium (foto)

Lenzites betulina (foto)

Panaeolus antillarum (foto)

Ramaria subbotrytis (foto)

Mycena renatii (foto)

-Panellus stipticus (foto)

Amanita phalloides (foto)

-Conocybe cf. pubescens (foto)

-Boletus aereus

-Lactarius violaceus

-Lactarius sp

…….

 

Parque Natural de Urkiola 12.09.14

Ayer aprovechando la patrona de Miranda estuvimos en las inmediaciones del P.N, debido a que es una zona cercana con buena acumulación de humedad en las últimas semanas.  Empiezan a salir cosas en la madera y en el estiércol no tanto en la tierra por lo menos a día de hoy. El entorno en que nos movimos fue de haya-pino-roble y más tarde abedul-pícea y roble americano.Encontramos algunos conocybes para estudio y un myxomiceto porado en forma de panal que nunca la habíamos visto en ese estado sobre un árbol caído de abedul….

Mixo (FILEminimizer)
Ceratiomyxa porioides

 

Más especies….

Mycena stylobates (foto)

Marasmiellus ramealis (foto)

Phaeolus schweinitzii (foto)

Piptoporus betulinus (foto)

Russula acrifolia (foto)

Calocera viscosa (foto)

Leccinum crocipodium (foto)

Clathrus archeri-huevo(foto)

Bulgaria inquinans (foto)

Cyathus striatus (foto)

Flammulaster carpophilus (foto)

-Conocybe sp (foto) (en estudio)

Tubifera ferruginosa (foto)

…y otras más

-Boletus aereus

-Laccaria amethystina

-Hypholoma fasciculare

-Mycena haematopus

…..

 

 

Mariposa Macaón (Papilio machaon)

La macaón es una de las especies diurnas de Europa más vistosas y más fáciles de ver en la Península Ibérica. Tiene entre 32 y 80 mm de envergadura y se caracteriza por sus alas de color negro y amarillo crema. Las alas inferiores presentan ocelos en rojo y tienen unas colas, parecidas a las de las golondrinas

Fuente consultada y más información en….http://es.wikipedia.org/wiki/Papilio_machaon

 

MACAON