Zona del Gorbea (20.09.15)
Sigue sin explosionar ninguna especie por las zonas que vamos. Una cosita por aquí, otra por allá todo a cuentagotas. En zona de roble pudimos ver unos incipientes edulis que allí los dejamos.
En zona herbosa con base estercolada seca, encontramos lo más interesante del día, este Psilocybe afín a fimetaria con esa capa gelificada adherida a la epicutis, esos queilos lageniformes con cuello largo (sin estar envueltos en gel) y esporas grandes (11-15,5×6-8 aprox)
También observamos un grupito de Cortinarius del grupo balteatus en buen estado.
En otra zona a pocos kilómetros más de lo mismo…
Una sola Parasola leiocephala carente de velo y sétulas en el sombrero y pie y con unas esporas de media menores de 11 micras…
…un grupito de Lacrymaria lacrymabunda
y unos coprinopsis nivea en la mayoría de las boñigas que encontrábamos.
Informe micológico Consierra de Árcena (21.09.15)
A la cima de Urkiolagirre
Fuimos un pequeño grupo de la Asociación, incluido parejas, familias y tal … a Urkiola a andar un poco aprovechando el buen tiempo reinante
Una fuerte subida hasta la cima en la que el descanso era obligatorio
Llegamos a la cima donde se podía divisar el Anboto en todo su esplendor
Aprovechamos el vértice geodésico para utilizarlo de mesa y reponer fuerzas
aunque algunas se esforzaron más…
En la bajada alguno aprovechaba la coyuntura…
Tambien vimos alguna seta y como yo llevaba también el objetivo macro pues …se trata de una Strophariaceae que últimamente la estoy viendo bastante y que ya cogimos la semana pasada, me refiero a Hypholoma ericaeum
Comimos en el Restaurante del Santuario (muy bien por cierto) y terminamos en Miranda con alguna bebida espirituosa mientras hablábamos y veíamos de soslayo el partido del Mirandés.




















