Archivo de la categoría: Salidas

Ozaeta-Opakua (02.07.16) 2ª parte

Como estábamos cerca de Salvatierra y diponíamos de poco tiempo subimos hacia el puerto de Opakua a más de 1000 msnm y a una zona mixta de pícea, pino y haya con campas al otro lado.

Lo que más abundaba era Amanita excelsa donde se situaban mayoritariamente las píceas, vimos unos escasísimos ejemplares de Mycetinis scorodonius y poquito más…

De este “poquito más” selecciono dos especies habituales de hayedo y una rareza por lo excepcional.

Sobre hojarasca de haya encontramos varios grupos de Mycena pelianthina (Fr.) Quél.,(ficha en preparación) especie parecida a Mycena pura, coloración crema lila cuando está deshidratada pero de tonos claros sobre el gris-rosa-violeta aproximadamente con suficiente humedad.. Su característica principal es la pigmentación remarcada pardo violácea de la arista laminar sobre la coloración ya de por sí oscura de sus láminas, aspecto que no tiene el grupo de la pura.

mycena pelianth (FILEminimizer)

Detalle de la arista

arista lamin pelianth (FILEminimizer)

La mayor peculiaridad microscópica es el cromatismo de sus cistidios laminares…

pleuros10

…debido a su pigmentación intracelular pardusca (no entro en tonalidades)

qpig,m68

Sus esporas van de subcilindricas ,formas estrechamente lacrimoides a elípticas.

esporas

Tambien pudimos ver estos pocos ejemplares de un género recombinado en multiples ocasiones, collybia,mucidula, oudemansiella, xerula y ahora basándose en estudios moleculares y aceptado por la mayoría en Hymenopellis H.R.Petersen.

Esta especie está caracterizada por una larga ráiz que contacta con la madera , el sombrero más o menos arrugado y gelatinoso sobre todo en tiempo húmedo. Hymenopellis radicata (Relhan) R.H. Petersen,

hymenopellis radicat (FILEminimizer)

Y para terminar dos ejemplares que encontramos sobre tocón musgoso de pícea, creíamos que era un Pluteus pero una vez hecha la micro me dí cuenta que estábamos ante un Entoloma.

Entoloma cf.confer.var.pusillum

Tiene la característica principal de tener esporas estrelladas o cruciformes y ausencia de cistidios.

esporas

Lo curioso es que el único entoloma micenoide que parece ser que crece sobre madera es el Entoloma conferendum var. pusillum  y encaja bastante  bien en este taxón, pero macroscópicamente no se parece en nada y eso que lo he tenido en agua durante bastante tiempo.Pardea algo la cutícula pero no tiene estrías, sigue conservando tonos grisáceos a pardo grisáceos con el centro más oscuro y es de mayor tamaño entre 1,5 a 2,5 cm de diametro. O bien es una variante del entoloma conferendum o es una especie aún sin citar. Lo dejaré de momento en Entoloma aff.conferendum (Britzelm.) Noordel.

 

 

Ozaeta-Opakua (02.07.16) 1ª parte

Poca cosa vimos en los dos lugares que estuvimos,eso sí algunas especies interesantes que me han tenido ocupado este fin de semana.

Empezaremos por un precioso robledal que hacía tiempo que no íbamos aprovechando que hace 15 días parece que cayó cerca de 30 litros por la zona.

Lo primero que vimos fue este Inocybe blanquecino alrededor de un charco humedecido pero casi seco. Creímos tanto Floren como yo que podría tratarse de I. geophylla (no miramos los detalles) pero al hacer la micro surgió la sorpresa.

Sombrero de hasta 2 cm de diámetro. Cutícula subescamosa.Laminas con reflejos amarillentos (los ejemplares más jóvenes) como el pie. Olor y sabor espermáticos.

inocybe geophy (FILEminimizer)

Esporas gibosas que no superan las 10 micras de largura.

esporas+me

Cistidios con tendencia cristalífera en el ápice y pared gruesa que sobrepasa en pocas ocasiones las 3 micras y media.Presencia de caulocistidios en cualquier zona del pie (más abundante en el tercio superior).

montaje cistidios

Tengo alguna duda y por eso se la he mandado a C.E. Hermosilla para que me dé su opinion. De momento la dejo  para confirmar como Inocybe paludinella Peck  sin descartar a

Inocybe umbratica Quél. algo más grande y de zonas paludosas.

Después encontramos en el suelo estos Flammulaster….

flammulaster (FILEminimizer)

Una micro rapidísima ( el inocybe me ha tenido ocupado toda la tarde) para ver las esporas y los queilos me hacen descartar carpophilus , con la tonalidad del sombrero  y con los cistidios cilíndricos estará cerca de subincarnata. De momento lo dejamos en Flammulaster sp.

esporas

Un leccinum muy bonito y típico de robledales…Leccinum aurantiacum (Bull.) Gray (=Leccinum quercinum Pilát)

leccinum quercinum3 (FILEminimizer)

Cerca de un tocón de roble aparecieron Gymnopus fusipes (Bull.) Gray, especie fácil de identificar viendo el pie radicante-atenuado con esas manchas pardas casi hasta la zona apical.

Esporas anchamente elipsoidales.Cistidios claviformes y con hifas en la pileipellis anchas, algunas con protuberancias y con pimentación intracelular.

gymnopus fusipes2 r(FILEminimizer)-001

Tambien vimos algún boletal claro está.

 

boletus aestiv (FILEminimizer)

Detalle de la reticulación del pie

detralle red aestiv (FILEminimizer)-001

Un incipiente Boletus queletii  nombre recombinado ahora por los italianos de siempre en …Suillellus queletii (Schulzer) Vizzini, Simonini & Gelardi.

queletii (FILEminimizer)

Aparte de Boletus queletii y aestivalis vimos Boletus aereus, Boletus erythropus, Cheilymenia stercorea,Russulas en mal estado y nada más que yo recuerde.

 

 

Pipaón 25.06.16

Debido al poco tiempo que disponíamos, fuimos mi mujer y yo a una zona de hayedo próxima. Había humedad pero no muchas especies. Lo que más encontrábamos en cada rama o tronco caído era una especie típica de haya, en forma de concha y con el himenio liso, ocráceo con algún tono anaranjado a veces , me refiero a Stereum insignitum Quél.

Stereum insign (FILEminimizer) - copia

Stereum ins (FILEminimizer) - copia

Microscópicamente se distingue de Stereum subtomentosum por la presencia de cistidios con protuberancias cortas en el ápice (acantocistidios).

acantocistidios

Había pocos ejemplares y muchos de ellos comidos por las babosas. Pude  hacer foto de algunos decentes…Russula cyanoxantha (Schaeff.) Fr.

russula cyano (FILEminimizer) - copia

Encima de un tronco musgoso de haya, Megacollybia platyphylla (Pers.) Kotl. & Pouzar, con la cutícula fisurada, de color pardo grisáceo, láminas anchas y con rizomorfos más o menos largos que están en contacto con la madera.

megacollybia plat (FILEminimizer)

El resto de especies que íbamos observando estaban más solas que un anacoreta orando en un templo perdido, por Dios, parecía increíble. Pegado a un haya una triste y típica  Amanita vaginata (Bull.) Lam, caracterizado por esos tonos grisáceos (no siempre), con estrías más o menos largas, pie sin decoración,  sin anillo  y volva membranosa..

Amanita vaginata

La microscopía revela unas esporas redondeadas y células marginales globosas-esferopedunculadas. Se diferencia del grupo Argentea-Mairei por tener éstas esporas elípticas y con variedades claras de Amanita praelongipes que no tiene células marginales en el himenio.

espras+med

Una russula solitaria, frecuente en hayedos, bien empapada, de sabor dulce, láminas amarillentas muy frágiles y con esporada amarillo ocre, Russula romellii Maire.

russulasp3r (FILEminimizer)

La micro presenta esporas subglobosas, crestadas con reticulación mayoritariamente incompleta. Cistidios de tendencia cilíndrica a subclaviforme.

Montaje romellii

Antes de irnos me topé con una parasola ya madurita, en tierra algo removida. Ante la duda (pensé en leiocephala) esperé a  llegar a casa para hacerle la «autopsia»

parasola (FILEminimizer)

Diámetro de sombrero sobre 1,5 cm, láminas libres, algo distantes del pie y sobre todo ausencia de velo. El hecho de no tener tanto el pie como el sombrero pelillos nos hace encuadrarla dentro de la Sbscc. Glabri  J. Lange dentro del antiguo género Coprinus (Pers.:Fr.) S. F. Gray. A día de hoy se ha recombinado tanto esta subsección como la Sbscc. Auricomi (que sí tiene pelos en el píleo) al género Parasola Redhead, Vilgalys & Hopple.

parasola2 (FILEminimizer)

La dimensión esporal con esporas de media menores de 10-11 micras de longitud, su crecimiento terrícola y sobre todo la anchura esporal menor de 8 micras de media (vista frontal), encaja perfectamente (otras estructuras celulares también) con Parasola kuehneri (Uljé & Bas) Redhead, Vilgalys & Hopple

 

 

esporasr (FILEminimizer)

 

Jornada de confraternización Barrio 19.06.16

…entre diversos socios y familiares para efectuar un poco-bastante de senderismo por una ruta elaborada por nuestro anfitrión Iñaki.

Empezamos en el  punto de encuentro  sito en la taberna Berbea  sobre las 10:45 de la mañana ( nos gusta madrugar).

Allí observamos a Iker dando una disertación creo que sobre bioluminiscencia de algunas setas y su influencia en la dispersión esporal, apasionante tema que dejó absorto y sin palabras a nuestro buen  amigo Floren.

P6193868 (FILEminimizer)

Después de los preparativos anda arriba arriba..( pero qué guapos con la nueva chaquetilla azul)

P6193875 (FILEminimizer) P6193876 (FILEminimizer) P6193878 (FILEminimizer)

Floren y yo rezagados por si aparecía algo en los bordes de la pista para echarle una foto…un Suillus granulatus por ejemplo.

P6193881 (FILEminimizer)

Una Scutellinia sp.

scutellinia

Nuestro querido M.Horcajo vio hasta un pinophilus (con lo poco que le gustan XD) Le habían comido hasta las entrañas pero ahí que se mantenía erguido.

Pinophi

Después de casi dos horas subiendo (ufff, que paliza) el descanso obligado (pero ya en bajada). Rocío que tiene buena mano y buen cuchillo hizo la división de la empanada (nos la subieron, cualquiera lleva ese muerto), aunque Horcajo ya le iba diciendo el trozo que quería….

almuerzo

Hambre lo que se dice hambre parece que había y sed lo que se dice sed también …pero de vino.

dandose el atracón

Alguno contando un chiste, una anécdota o una gilipollez….

de espaldas

Mientras descansábamos algunos aprovechamos para hacer algunas fotillos a las setas encontradas durante la marcha

Unos rebozuelos en buen estado que alguno hizo acopio.

Cantharellus

Amanita excelsa, probablemente la especie que más veíamos durante nuestro itinerario.

amanita excelsa

Un Boletus erythropus

erythropus

Un buen corrillo de Marasmius oreades

Marasmius

..y un Mixo lignícola y que suele aparecer cuando hay bastante humedad, Ceratyomixa fruticulosa en diferentes estados de desarrollo.

Ceratiomixa fr

Después de llenar la barriga bajada hasta el pueblo para tomar un refrigerio antes de comer.

iniciando la bajada

Sierra de arcena

Llegando al pueblo

barrio2

Ya en la taberna los comensales se iban situando, no si antes dar Julián una serie de instrucciones sobre los turnos de fregar platos….

julian modales

Ya acomodados …a llenar el buche.

comedor

…y después de la comida  charla amena con alguna bebida espirituosa. En esta imagen vemos a Eva cotando bajo la atenta mirada de todos, su «Poltergeist» particular en uno de los dormitorios de su casa.

poltergeist

Sobre las 19 horas recogimos  y para casa que al día siguiente había que trabajar.

Ah! se me olvidaba, hicimos también foto de unos Hygrocybes que cogió Pirri no sé de donde y que pudimos fotografiar haciendo un montaje como pudimos…creo que andará cerca de Hygrocybe cantharellus, por esa pubescencia o escamaciones pileicas poco contrastadas y esa decurrencia laminar. Especie interesante que sólo la he visto una vez.

Hygrocybe

Loza 11.06.16 (2ª parte)

En pradera tampoco es que hubiera mucha cosa pero bueno la hierba estaba húmeda y nos daba cierta esperanza.

Alguna cosa interesante vimos….

En medio de un camino herboso cerca del prado dos exiguos coprinos que a primera vista me parecieron plicatilis pero que al hacer la micro evidenciaban ser Parasola auricoma (Pat.) Redhead, Vilgalys & Hopple

parasola (FILEminimizer)

Microscópicamente es inconfundible por el hecho de poseer pelos esclerocistidiados (de pared gruesa) en el sombrero, única dentro del género Parasola.

pelos sclerocisti

Esporas elípticas  a subamigdaliformes con poro germinativo central.

esporasmed

Floren encontró tres aislados Conocybes.

Conocybe cf apala (FILEminimizer)

Una vez hecha la micro, y después de hacer tres muestras para poder encontrar cistidios lectiformes en forma de «bolo» y observando el aspecto macro y el  tamaño esporal la he determinado siguiendo los criterios de Anton Hausknecht en Conocybe albipes Hauskn. var. albipes. (ficha en preparación)

esporas+med+cist

Y cómo no, estos pequeños «pedos de lobo» sin pie que se asemejan a pequeñas pelotitas de golf, con exoperidio blanquecino al principio para ir dejando ver su endoperidio gris plomo (plúmbeo)…Bovista plumbea Pers.

bovista plumbea (FILEminimizer)

Su micro es bonita, apareciendo en las esporas unos filamentos (pedicelos) estrechamente cónicos que son los restos esterigmáticos de sus basidios.Sus esporas son de subglobosas a anchamente elipsoidales, característica que la diferencia del resto que suelen tener esporas globosas.

sp+med bovista plumb(FILEminimizer)

Y para terminar un grupito más o menos numeroso de Psathyrella candolleana (Fr.) Maire, especie que está saliendo abundantemente en esta época del año.

psathcandolleana (FILEminimizer)