Por el valle de Aramaio 05.09.15

Después de las lluvias de esta semana sabíamos que en tierra poca cosa encontraríamos (alguna micorrizógena quizás), a lo sumo especies pequeñas, en cambio sobre madera y probablemente sobre estiércol sí teníamos confianza. Nos fuimos Floren y yo a una zona mixta con diversidad arbórea;Pino silvestre, roble, pícea,haya, alerce, abedul , árboles de ribera, con mucho avellano entremezclado. Nuestros presagios prácticamente se cumplieron. En la zona que anduvimos predominaba sobre tronco de árboles sin determinar cantidad de daedaleopsis en todos los tamaños y formas imaginables.

daedleopsis - copia (FILEminimizer)
Daedaleopsis confragosa

 

Había bastante ganado caballar por lo que personalmente no pude resistirme a mirar las heces depositadas en el suelo y por suerte había material….

Este conocybe al que tengo que pasar por la micro cuando tenga tiempo y sobre todo ganas ya que es un género que se las trae.

conocybe sp - copia (FILEminimizer)

Conocybe sp

Estos Coprinus que no me llegaron en buen estado a casa salvo un botón que le estoy dejando crecer

copri excrem - copia (FILEminimizer)
Coprinus s.l.

Lo más interesante esta Psathyrella (ficha en preparación) sobre boñiga de caballo que haciendo una micro rápida he podido observar cistidios utriformes y algunas esporas con poro germinativo excéntrico u oblicuo

Psathyrella saponacea
Psathyrella saponacea (=P.coprophila)

Sobre un tronco de abedul tirado encontramos estas atípicas Caloceras ramificadas que nos presentó alguna duda, el microscopio solventó la incertidumbre, pudiendo observar en la inmensa mayoría de las esporas (salvo una) un sólo septo a modo de tabique. Calocera furcata tiene entre 1 y 3 y es más propio de coníferas.

calocer furc - copia (FILEminimizer)
Calocera cornea

Y en Abedul encontramos esta poliporácea fácil de reconocer por estar pegado a troncos o ramas de viejos abedules caídos.

pictoporus betulinus (FILEminimizer)
Piptoporus betulinus

La unica terrícola que encontramos….

Lactarius conntroversus - copia (FILEminimizer)
Lactarius conntroversus

 

Ya al final, sobre mantillo de aciculas de Picea Abies, Floren encontró un grupito majo de unos Coprinellus de la sección domestici, que a falta de una confirmación más detallada  y por lo poco que he visto en el microscopio , andará en torno a Coprinellus xanthothrix.

coprine - copia (FILEminimizer)

 

 

Por la zona del Gorbeia y aledaños.30.08.15

Las altas temperaturas de los últimos días unidas a la escasez de lluvias ha afectado en gran medida a la actividad fúngica de prácticamente cualquier tipo de bosque por la zona Norte…y pensar que hace 15 días en algunos sitios era una auténtica locura lo que se veía.,pero bueno esperemos que el pronóstico de esta semana que viene se cumpla y la lluvia haga su aparición de una manera significatica.

Prácticamente nada, salvo unas macrolepiotas y un boletus, lo demás en madera y sobre excremento vacuno.

macrolepiota procera (FILEminimizer)
Macrolepiota procera

Sobre un tocón de pícea encontramos este Pluteus atromarginatus caracterizado por tener la arista coloreada

Pluteus atromarginatus (FILEminimizer) P8301659 (FILEminimizer)

Ya sobre ramas de roble (Quercus robur)

Hymenochaete (FILEminimizer)
Hymenochaete cf. rubiginosa

Sobre excremento vacuno vimos unas cuantas Cheilymenias y Ascobolus juntos pendiente de confirmación micro.

Ascobolus+cheylimenia (FILEminimizer)

y para finalizar, este hermoso ejemplar de Boletus radicans

Boletus radicans (FILEminimizer)

También pudimos observar

-Daedaleopsis confragosa

– Ganoderma applanatum

-Trametes sp

-Annulohypoxylon fragiforme