Opakua 23.08.15

Repetimos el mismo hábitat de la semana pasada, sólo que en otro sitio diferente. No había mucha cosa, y la poca que había prácticamente en fase inicial de desarrollo.Poca terrícola y bastante lignícola. Estuvimos en una mancha de coníferas y sobre todo en haya, nada que ver con lo que vimos la semana anterior.Lo más curioso que observamos fue al final de la jornada sobre excremento de caballo, unas formaciones en forma de cerilla o de clavo muy pulvinosas, que corresponden a primordios de Poronia punctata nunca vistas por nosotros en ese estado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Mycetinis scorodonius

Vimos algún Phaeolus y unos pocos Clitocybe clavipes:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Phaeolus schweinitzii
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Clitocybe clavipes

Ya en hayedo, lo que más ilusión me hizo fue encontrar varios grupos de Mycena pseudocorticola sobre la corteza musgosa de varias hayas.Hacía un par de años que no la veía y tenía pendiente la micro. Su escaso tamaño, las tonalidades gris azuladas del sombrero y del pie, ausencia de olor y su crecimiento la hacen distinguible.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como he dicho antes, lo que más había era sobre corteza o rama y también sobre excremento normalmente de caballo (algunos vimos pastando libremente).Como ejemplo estas dos Anellarias en diferente estado (la más joven la pondré en la diapo de la página inicial):

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Anellaria semiovata1
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Anellaria semiovata2

Sobre madera de haya también vimos algunas habituales….

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Pleurotus ostreatus
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Calocera cornea
Mycena renatii (FILEminimizer)
Mycena renati

Lo poco terrestre que observamos aparte de algunas russulas aisladas fue este Agrocybe del grupo pediades en un claro del bosque en zona estercolada.Tiene basidios bispóricos que correspondería a lo que algunos autores denominan Agrocybe semiorbicularis, hoy prevaleciendo el nombre de Agrocybe pediades, pero tengo que confirmarlo por micro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

…y esta lepiota bastante común con esa consistente linea oblicua anular de color marrón y ese enrojecimiento en la base del pie al roce o con el tiempo…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Lepiota ignivolvata

Sierra de Urbasa 16.08.15

Después de unas  vacaciones supercalurosas y secas, tenía ganas de ver setas… así que nos  fuimos los «4 magníficos» a este espacio natural impresionante visitando principalmente hayedos.Fue una auténtica sorpresa ver esa explosión micológica que personalmente no daba credibilidad. El bosque estaba abarrotado , hasta tal punto que nos faltó tiempo para fotografiar y recoger especies potencialmente interesantes.

El bosque estaba «plagado» de estas pequeñas setas cuyos pies confluyen y tiene esos pelillos característicos en el pie.

Gymnopus confluens2 (FILEminimizer)
Gymnopus confluens

junto a éstas había gran cantidad de Russula foetens….

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

…y muchas típicas de hayedo:

Mycena renatii (FILEminimizer)
Mycena renati
Marasmius alliaceus (FILEminimizer)
Mycetinis alliaceus
Lactarius blennius (FILEminimizer)
Lactarius blennius
Xerula radicata (FILEminimizer)
Xerula radicata

Nos sorprendió ver buena cantidad de esta delicada especie que podría pasar por una Amanita caesarea si no fuese porque  no tiene volva y sus láminas y pie tiene tonos amarillentos…

Russula aurea (FILEminimizer)
Russula aurea

Había numerosos grupos de Lactarius….(algunos faltan confirmación)

Lactarius rubrocinctus caracterizado por ese collar más oscuro en el ápice del pie.

rubro2 (FILEminimizer)

Lactarius cf.romagnesii, muy parecido a L. fuliginosus pero con láminas más separadas

L.fuliginosus (FILEminimizer)

Lactarius azonites, una variedad de L. fuliginosus con el pie blanquecino.

P8161472 (FILEminimizer)

También vimos especies menos habituales….

Rugosomyces ionides (FILEminimizer)
Rugosomyces ionides
pluteus sp (FILEminimizer)
Pluteus chrysophaeus

 

 

 

 

 

 

 

…y esta hermosura que nunca la habíamos visto in situ ( ficha en preparación):

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
micro erebia Agrocybe erebia

Ya fuera del entorno de planifolios nos acercamos a coníferas, y allí observamos dos curiosidades…

Un cantharellus caracterizado por el sombrero escamosillo con tonalidades lilacinas…Cantharellus amethysteus

Cantharellus cf.amethysteus (FILEminimizer)

…y un Suillus difícil de ver….salvo en su hábitat

Suillus viscidus2 (FILEminimizer)
Suillus viscidus

 

Otras especies que pudimos observar y que yo recuerde:

-Meripilus giganteus

-Russula faginea

-Conocybe sp

-Coprinellus micaceus

-Lycoperdon perlatum

-Pluteus leoninus

-Russula solaris

-Lactarius cf. illyricus

-Amanita inaurata

-Amanita rubescens

-Amanita pantherina

-Suillus grevillei

-Mycena pura

-Mycena pelianthina

-Marasmius wynneae

-Morganella pyriformis (=Lycoperdon pyriforme)

-Boletus aestivalis

-Entoloma cf.rhodopolium

-Russula sp

Hygrocybe chlorophana (foto)

Inocybe corydalina (foto)

…continuará