Archivo de la categoría: Salidas

Monte Santiago 29.08.16 (II)

El lunes esta vez con Floren volvimos al mismo sitio , seguía habiendo humedad y aunque especies terrícolas apenas había, la mayor parte de las que vimos eran de madera.

Empezaremos por una marasmiácea, pertenecente al género Marasmius Fr. caracterizado por tener especies más o menos pequeñas, reviviscentes, a diferencia del género gymnopus, collybia o marasmielllus y poco carnosas. Suelen crecer sobre madera, hojas, acículas, etc…son saprófitas o parásitas.

Esta especie que os pongo es muy habitual y suele crecer en tocones o ramitas de árboles planifolios, en especial hayas, tiene la característica de tener un collar libre alrededor del pie al cual se unen las láminas. Existen más especies con esta característica, principalmente Marasmius wettsteinii Sacc. & Sydow muy parecida sobre todo de joven pero que suele crecer sobre acículas de coníferas.

.marasmius rotula (FILEminimizer)

Microscópicamente presenta cistidios tipo Rotalis al igual que la pileipellis con pequeñas protuberancias a modo de excrecencias como algunas Mycenas. Las esporas son lisas, apiculadas, sin poro germinativo y con tendencia de estrechamente elípticas a  lacrimoides. Me estoy refiriendo a Marasmius rotula (Scop.) Fr.

montaje marasmius rotula

En un tronco caído vimos varias poliporáceas, la primera con la superficie estéril tomentosa y zonada de tonos oscuros con la parte himenial formada de poros de redondeados a angulosos de tonalidades grisáceas…
bjerkandera (FILEminimizer)
Esporas pequeñas, lisas, de subcilíndricas a elípticas . Bjerkandera adusta (Willd.) P. Karst
espporas+med bjerkandera
…la otra con la parte estéril hirsuta de pelos rígidos, con tonalidades verdosas, zonada y poros de redondeados a laberintiformes no alargados  y estrechos radialmente como Trametes gibbosa (Pers.) Fr., que también comparte hábitat Se trata de  Trametes hirsuta (Wulfen) Lloyd.
trametes h (FILEminimizer)
trmetes hirsu (FILEminimizer)
Esporas lisas, cilíndricas, algo curvadas en la mayoría. Trametes gibbosa presenta las esporas más pequeñas (menos de 5/6 micras de largura) y más elípticas.
tramhir
Un pequeño grupo de Trichaptum biforme (Fr.) Ryvarden, especie que diferenciamos del T.abietinum y T. fuscoviolaceum por su crecimiento en madera de planifolios, parte estéril de tomentosa a lisa y parte himenial compuesta de poros violáceos no redondeados con tendencia acúlea con la edad.
trichaptum biforme (FILEminimizer)
Basidiosporas lisas, subcilíndricas y algo curvadas.
esporas+med trichapt bi
También sobre madera una tremellácea típica de haya….Exidia thuretiana (Lév.) Fr.
gomi (FILEminimizer)
La terrestre que más abundaba….Gymnopus confluens (Pers.) Antonín, Halling & Noordel.
gymn cofluens (FILEminimizer)
 y lo más interesante sobre excremento caballar…. estos pequeños psilocybes que una vez realizada la micro se aproximan a Psilocybe fimetaria (P.D. Orton) Watling, diámetro del sombrero que apenas sobrepasa el centímetro, algo de velo marginal en los ejemplares jóvenes, base del pie con tonalidades verde azuladas y ligero (hay que machacar entre los dedos el sombrero) olor harinoso.psilocybe (FILEminimizer)
montaje

Monte Santiago 20.08.16 (I)

Una vez acabadas las vacaciones y a pesar de la sequía que estamos padeciendo nos dirigimos mi mujer y yo  (mi inseparable compañero de fatigas estaba trabajando) a una zona de hayedo que según los datos meteorológicos había llovido algo en la primera quincena de mes. Ciertamente nos encontramos con un bosque húmedo por las recientes lluvias caídas.

Lo primero que  me encontré fue este grupo de Cortinarius de la sección Caerulescentes Henry ex Moser  algo mojadillos pero en buen estado.

Cortinarius gr.caerulescens (FILEminimizer)

Tonalidades azuladas, más evidentes en seco, bulbo marginado, láminas algo apretadas y con crénulas en la arista. Con potasa reacciona en la cutícula de rosado a ocre sucio, en la carne no hay ningún tipo de reacción.

Esporas en forma de almendra, verrucosas.

caerulesc med esporas

Empezaba a verse una buena cantidad de Gymnopus peronatus (Bolton) Gray, típica especie de hayedo con el sombrero de color apagado pardo amarillento a rosado, láminas más o menos concoloras con el sombrero,  pie estrigoso que va del amarillo de joven  hasta tomar coloraciones pardas con la edad y con la peluria basal  unida al sustrato, es decir, hojas normalmente.Gymnopus peronatus (FILEminimizer)

Sobre una rama caída vimos este grupo de Mycena renati Quél. con el sombrero de tonalidades rosadas, pie amarillento, crecimiento fasciculado y olor clorado, aunque esta característica puede variar. Una de las características microscópicas es la posesión de protuberancias hifales infladas en los terminales tanto de la cutícula como del pie (ficha en preparación).

Mycena renati composición

También sobre ramas caídas pudimos contemplar Hypoxylon fragiforme (Pers.) J. Kickx f. esa especie de bolitas adheridas a la madera con forma de fresa (fragiforme) con esos pequeños abultamientos por los que saldrán las esporas. su coloración varía atendiendo a su maduración.

hypoxilon fragiforme (FILEminimizer)

Y muy solito y algo comido pude ver este Boletus en sentido amplio de la sección Appendiculati que corresponde al antiguo Boletus appendiculatus y que debido a las relaciones filogenéticas (su clado está separado del género Boletus en sentido estricto) se le ha incluído dentro de un nuevo género dentro de la familia Boletaceae llamado Butyriboletus D. Arora & J. L. Frank, así que para los más modernos utilizaremos para determinar esta especie esta nueva combinación: Butyriboletus appendiculatus (Schaeff.) D. Arora & J.L. Frank.

Boletus appendiculatus (FILEminimizer)

Cerca de esta Boletaceae ví dos ejemplares sobre musgo de un Coprinus s.l. con el velo ya escaso por la lluvia y concentrado en el medio y cerca del margen.

coprinellus xanthothriximizer)

Ante las dudas no tuve más remedio que ver las estructuras microscópicas para intentar determinarla. Lo primero el velo lo que me situó dentro de la scc. Domestici, con esas hifas  filamentosas pigmentadas unidas con células globosas, luego los cistidios de la arista (queilocistidios) con estructuras lageniformes igual que los cistidios del pie (caulocistidios), no así  los cistidios de la cara (pleurocistidios)…

montaje xanthothrix

…para terminar con las esporas (forma y tamaño). En resumen estamos ante Coprinellus xanthothrix (Romagn.) Vilgalys, Hopple & Jacq. Johnson.esporas+med xanthot

En un tronco caído de haya pudimos observar varias especies…. un ascomiceto gelatinoso en forma de peonza, con el disco algo hundido de joven para ir aplanándose con la edad. Su color varia de blanquecino a tonos color carne. Me estoy refiriendo a Neobulgaria pura (Pers.) Petr.

neobulgar (FILEminimizer)

…nuestra querida y habitual por estos lares, seta de ostra (Pleurotus ostreatus (Jacq.) P. Kumm.), especie quiero recordar rica en selenio, sustancia con efectos favorables para el organismo.

pleurotus ostr (FILEminimizer)

…y junto a éstos esta poliporácea caracterizada por los tonos rojo cinabrio, rojo anaranjado, de todo el carpóforo, algunas veces más evidentes en la zona porosa o himenial ya que la superficie estéril suele palidecer con el tiempo o condiciones desavorables. Pycnoporus cinnabarinus (Jacq.) P. Karst.

pycnoporus cinnab (FILEminimizer)

 

continuará….

NOTA INFORMATIVA

Debido al periodo vacacional, las entradas se reducirán sólo a fichas micológicas previamente preparadas. Intentaremos poner dos fichas por semana, una los martes y la otra los viernes para mantener un mínimo de actividad en la página web.

El equipo de Micolosa os desea unas felices vacaciones estivales.

Monte Santiago 09.07.16 (II)

En en suelo observamos unos pequeños apotecios de color rojo anaranjado con abundantes pelos en el margen, algunos de los cuales sobrepasaban las 1000 micras.

scutellinia trechispora (FILEminimizer)

Sabíamos que era una Scutellinia y la micro nos confirmó que se trataba de Scutellinia trechispora (Berk. & Broome) Lambotte.

Esporas redondeadas y unas verrugas o espinas que en algunos casos superan las 3 micras de altura con forma cilindrica o cónica truncada.Parafisos con el ápice engrosado.

trechispora

Este hongo gelatinoso sobre rama de haya con la parte estéril pilosa. Auricularia mesenterica (Dicks.) Pers

auricularia mes (FILEminimizer)

Sobre tronco caído  vimos este solitario Pluteus con la cutícula de tonalidad gris rosada teniendo en el centro unos pequeños gránulos parduscos casi imperceptibles.

pluteus him (FILEminimizer)

pluteus cut (FILEminimizer)

Esporas de globosas a subglobosas

pluteussp107.pixi-001 (FILEminimizer)

Epicutis en alguna zona con elementos tirando a fusiformes pigmentados. Cistidios de morfología parecida  pero algo más obesos.

montaje p.plautus (FILEminimizer)

Según Verlinga existe una serie de taxones dentro del  grupo del  Plautus  que se caracterizan por una serie de diferencias macroscópicas atendiendo al  color del sombrero, hábitat,  disposición y tipo de las escamillas (si las tuviera) pileicas, estriamientos en el margen,etc…

A pesar de esta variabilidad, microscópicamente son muy parecidos y a falta de la relación filogenética entre ellos  lo dejo en Pluteus plautus s.l.

En la base musgosa de algunos hayedos pudimos encontrar unos pocos ejemplares de  Mycena abramsii (Murrill) Murrill

mycena tronco de haay (FILEminimizer)

También vimos una Mycena muy solita que salía entre las hojas de haya.. Con la arista pigmentada de un color pardo violáceo (o esa fue mi impresión)

mycena cf viridi (FILEminimizer)

Tiene los cistidios acuminados en la arista y con divertículos en la capa cortical del pie

q103

cauloicsitidios

A pesar de que emitía por así decirlo un látex tirando a acuoso a la rotura del pie, la micro viene a decirnos que se trata sorprendentemente de Mycena sanguinolenta (Alb. & Schwein.) P. Kumm.

Un Inocybe  gregario con coloraciones anaranjadas-rojizas y con presencia de bulbo más o menos marginado. Láminas de crema a tonos naranja.Olor espermático…Inocybe godeyi Gillet

inocybe godeyi (FILEminimizer)

Se diferencia entre otras cosas de Inocybe whitei (Berk. & Broome) Sacc. (=Inocybe pudica Kühner) , por el hecho de tener  cistidios de pared delgada (<1,5 micras) a lo largo de todo el pie.

montaje godeyi

De vuelta para el coche Floren se topó con estos tres ejemplares.

hygrocybe aurant (FILEminimizer)

Al hacer la micro al día siguiente, observé como ennegrecía desde la base todos los ejemplare recolectados. Y como me supuse se trata de Hygrocybe conica (Schaeff.) P. Kumm.

esporas H.conica

Monte Santiago 09.07.16

Última salida narrada de este mes ya que enseguida empiezan las vacaciones de verano. Dada la calor y las tormentas de esta semana nos dirigimos Floren y yo a una zona de hayedo que sobre el papel había dejado en este mes de Julio cerca de 20 litros. El hayedo estaba húmedo pero no fue hasta el final cuando empezamos a ver cosas…

Empiezo con una especie que salía en un pequeño grupo sobre ramita caída de haya. Tiene el sombrero claro, crema algo ocráceo con el centro pardusco. Pie de diverso colorido ocre en la parte superior para ir pardeando hacia el bajo, velutinoso en forma de pequeños granulos oscuros. Se trata de Marasmius torquescens Quél.

marasmius (FILEminimizer)

La micro es bonita ya que en la cutícula presenta pelos marronáceos (sétulas) de diversa morfología…

pelo pileico torquescens

…al igual que el pie pero mucho más abundantes. Micro hecha a 100x.

setulas torquescens

En lugar herboso Floren me avisó de una parasola.

parasola (FILEminimizer)

Como lógicamente es  muy difícil acertar de visu, se impone el estudio micro. Con esa morfología de cistidios y  forma y tamaño de sus esporas esta vez sí, es Parasola leiocephala (P.D. Orton) Redhead, Vilgalys & Hopple.

MONTAJE leiocephala (FILEminimizer)

Sobre una rama de haya de colorido azul verdoso vimos estas fotogénicas Chlorociboria aeruginascens (Nyl.) Kanouse ex C.S. Ramamurthi, Korf & L.R. Batra.

chlorociboria (FILEminimizer)

Una Mycena pura (Pers.) P. Kumm., con ese olor rafanoide tan evidente.

mycena pura (FILEminimizer)

 

IRÉ SUBIENDO ESPECIES A LO LARGO DE ESTA SEMANA YA QUE ALGUNAS QUE RECOGIMOS NECESITAN UN ESTUDIO DETENIDO…

CONTINUARÁ