Archivo de la categoría: Fichas micológicas J. Joseba

Hypholoma subericaeum

Especie de estatura media con tonalidades que varían desde un beige amarillento a matices naranjas vivos. Láminas de adnatas a decurrentes por un diente tambien de colores diversos , de amarillo gris claro a pardo oliváceo con reflejos violáceos en estado avanzado. Su pie es cilíndrico de tonos blanco-amarillentos tendiendo a oscurecer hacia la base. Carne de un amarillo pálido y sin olor ni sabor determinados. Suele salir en grupo en terreno normalmente húmedo.

Su microscopía se distingue fundamentalmente por la posesión de esporas pequeñas con una largura media inferior a 9/10 micras y anchura media inferior a 5/6. Leptocistidios de la arista (cistidios lisos sin contenido granular) cilíndricos, lageniformes con el ápice a veces subcapitado. Pleurocrisocistidios ( cistidios de la cara laminar con contenido granular dorado con KOH ) normalmente clavados, a veces mucronados.

Foto y micrografías realizadas por J.Joseba Arnedo

Dos hydnáceas fácilmente confundibles

Siempre hemos pensado que la especie con aguijones, de coloración anaranjada y con un pie más o menos frágil correspondería a Hydnum rufescens, sin embargo existen una serie de especies parecidas a rufescens que con la ayuda del microscopio podremos diferenciar. Os pongo dos fichas realizadas por J. Joseba Arnedo sobre las diferencias morfo-esporales de dos taxones probablemente menos raros que H. rufescens s.s.

Según mi experiencia la «lengua de gato» más frecuente por esta zona norteña. (Esporas más ovoideas).
Menos habitual que la anterior (esporas más elípsoidales), no tengo constancia de su frecuencia comparable con H. rufescens. (Con esporas más redondeadas).
Captura de imagen de claves propuestas para el género Hydnum en Europa del trabajo de Ibai Olariaga y otros en su publicación en  Mycologia 104(6):143-1455 · June 2012  : Two new species of Hydnum with ovoid basidiospores: H. ovoideisporum and H. vesterholtii.