Trabajo realizado por M.E. Noordeloos , J. Vila , J.B. Jordal , T. Kehlet , T.E. Brandrud , E. Bendiksen , P.-A. Moreau , M. Dondl , J. Lorås , E. Larsson , B. Dima y publicado en la revista internacional «Fungal Systematics and Evolution » (FUSE) en Junio de 2022, volumen 9, páginas 87-97.
Archivo de la categoría: Divulgación
MYCENA LAURINOVA SP. NOV., A NEW WHITE SPECIES IN M. SECT. POLYADELPHIA
Trabajo realizado por M. Villarreal, J.C. Campos y J.C. Zamora publicado el 31 de Julio de este año en la revista de la Sociedad ibérica de Micología «Fungi Iberici» 5: 7-17.
Lectura en la misma página o/y descarga del artículo haciendo clic en Download full-text pdf en el siguiente enlace:
INOCYBE SUBPORCORUM Y MYCENA MORENOI
Dos nuevas especies halladas en la Península Ibérica y publicadas este mes en: https://www.researchgate.net/publication/393516442_Fungal_Planet_description_sheets_1781-1866 (cliquear en «Download full-text PDF» para descarga.)
Inocybe subporcorum Esteve-Rav. & Pancorbo, sp. nov. Peersonia 54:515-517. (2025).
Mycena morenoi M. Villarreal & Couceiro sp. nov. Peersonia 54:527-529. (2025).
MYCENA CALONGEI
Mycena calongei M. Villarreal & J.C. Campos sp. nova. (2024). Fungal Systematics and Evolution 16: 300-302.
Contribución al conocimiento del género Panaeolus sensu lato
«Contributo alla conoscenza del Genere Panaeolus sensu lato» es un trabajo realizado por G. Consiglio y M. Marchetti en el año 2023 y su abstract en inglés con su traducción dice:
«The Genus Panaeolus s.l. includes saprotrophic species from tropical or subtropical and temperate geographic areas, generally growing in woods, pastureland, gardens, parks and heathland, on the ground or on dung. In the present work we treat 16 taxa documented with colour photographs in habitat, macro- and micromorphological descriptions as well as a two-marker (ITS and LSU) molecular analysis»
«El género Panaeolus s.l. incluye especies saprotróficas de zonas geográficas tropicales o subtropicales y templadas, que generalmente crecen en bosques, pastizales, jardines, parques y brezales, sobre el suelo o en estiércol. En el presente trabajo, analizamos 16 taxones documentados con fotografías a color de su hábitat, descripciones macro y micromorfológicas, y un análisis molecular con dos marcadores (ITS y LSU).»
http://www.amfb.eu/DocumenstTelechargeables/PDF/Panaeolus.pdf