Todas las entradas de: tmlosa

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus aureus)

El quebrantahuesos fue descrito como especie en 1758, siendo clasificado entre los buitres como Vultur barbatus. Posteriormente paso a denominarse Gypaetus barbatus barbatus. (Linnaeus, 1758), aunque la subespecie nominal sigue siendo G.b.aureus. Siendo considerada una subespecie cuya distribución se extiende por Europa, Asia y Africa del Norte.

El Quebrantahuesos puede alcanzar una envergadura de 2,80 m y puede llegara apesara 7 kg. Como otras especies de buitres no presenta dimorfismo sexual. Desarrolla durante su crecimiento unas gradaciones de plumaje muy acusadas desde la fase juvenil hasta alcanzar la librea de adulto (6-7 anos de edad). El plumaje juvenil, muy oscuro, se aclara con las sucesivas mudas, hasta alcanzar el diseño adulto, con dorso y alas de color pizarra con reflejos blancos producidos por el raquis de las plumas y cabeza y partes inferiores blanco-rojizas…

Más información en:    http://www.faunaiberica.org/?page=quebrantahuesos

QUEBRANTAHUESOS 2

Buitre negro (Aegypius monachus)

El buitre negro es el ave de mayor tamaño de toda la Península Ibérica. Tiene una envergadura alar de unos 250 cm. Algunos ejemplares llegan incluso a los 3 m.

Su plumaje es sombrío. Las plumas del dorso son marrones con tintes negruzcos, siendo la zona ventral del cuerpo aún más oscura. El cuello y la parte de la cabeza se encuentran totalmente desnudos, mientras que la cara y la parte superior de la cabeza aparecen cubiertas por plumón. En la base del cuello llama la atención un collar de plumas pálidas de pequeña longitud.

No existen diferencias aparentes entre machos y hembras, aunque sí entre los adultos y los jóvenes, que tienen un plumaje casi negro.

Su silueta de vuelo es parecida a una tabla, con el cuello recogido mientras vuela, la cola corta y triangular y las plumas primarias muy desplegadas, lo que refuerza su empuje hacia lo alto.

Su voz, ronca y silbante, la emite raras veces.

Fuente consultada y más información en….http://www.faunaiberica.org/?page=buitre-negro

BUITRE NEGRO