Loza-Pipaón. 21.06.15

Jornada decepcionante después de las últimas lluvias caídas por la zona (aproximadamente cerca de 70 l/m2). Empezamos por hayedo viendo sólo una Parasola plicatilis en un prado sombrío a la entrada.

parasola2 (FILEminimizer)

Aparte de unos gymnopus que tengo que mirar al micro, sólo había cosillas en la madera…hypoxylon, trechispora, corticiaceas y en una boñiga de vaca unos coprinopsis (falta micro) y poco más…

coprinopsis (FILEminimizer)

Dentro de las Píceas sólo vimos estos espléndidos Conocybes (a estudio)y unos Gymnopus al parecer aquosus.

cono (FILEminimizer)

gymno (FILEminimizer)
Fuimos a otra zona de quejigo/ haya y prácticamente lo mismo, muy solita encontramos a esta mycena de la Scc. Fragilipedes que a falta de micro pondremos cf.vitilis.

mycena (FILEminimizer)
Mycena cf.vitilis

Como en la madera se mantiene la humedad, en la zona que está en contacto con la tierra todavía se pueden ver algunos  mixos y …ascos

dasyscyphella niv (FILEminimizer)
Dasyscyphella nivea

Total, sólo vimos cosas pequeñas pero en pocas cantidades, en madera hay cosas, por lo demás….a esperar.

Mantis religiosa

MANTIS RELIGIOSA

La mantis religiosa debe su nombre a sus prominentes patas delanteras, que están dobladas y juntas en un ángulo que recuerda a la posición de oración. Mantis hace referencia al género mantis, al que solo pertenecen ciertas especies de mantis religiosa. Suele ser verde o parda y se camufla muy bien entre las plantas de su hábitat, embosca o acecha pacientemente a sus presas. Usan sus patas delanteras para atrapar a su vctima con unos reflejos tan vertiginosos que resulta difcil verlo a simple vista. Además, las patas presentan pas con las que atrapan e inmovilizan a la presa.

Fuentes consultadas y más información en :

http://www.nationalgeographic.es/animales/insectos/mantis-religiosa

http://bioenciclopedia.com/mantis-religiosa/

Peñacerrada 13.06.15

Jornada vespertina cerca de la localidad alavesa de Peñacerrada,vimos mucho granizo acumulado en los márgenes de la carretera, y amenaza de lluvia. Nos acercamos a un hayal -pinar bien preparados con ropa de agua ya que había mucha humedad y ya empezaba a caer unas gotas. Por el hayedo sólo vimos en madera de haya, Stereum insignitum en diferentes estados, nos adentramos a un pinar cercano y lo primero que ví fue un grupito de Gymnopus aquosus (ver en diapositiva), caracterizado por ese pie más pálido que la especie tipo, su base bulbosa y con rizomorfos algo coloreados  y unos metros más adelante este grupo muy próximo al anterior sin estas características tan marcadas; Gymnopus dryophilus.

Gymnopus dryophilus (FILEminimizer)

No vimos más setas terrestres, sin embargo debido a la humedad de estos días pudimos observar algunos mixomicetos lignícolas:

Ceratiomyxa fructiculosa (FILEminimizer)
Ceratiomyxa fruticulosa
fuligo septica (FILEminimizer)
Fuligo septica

Y una Arcyria cercana a denudata (no pudimos recolectarla para hacer  la micro) sobre madera de conífera, en distinta fase de desarrollo.

fases desarrollo arcyria (FILEminimizer)

Con estas lluvias caídas en los últimos días esperamos que la micodiversidad sea una realidad y podamos volver pronto a la rutina normal de trabajo.