Claves del género Geopora
Mycenaceae y Porotheleaceae
Posición taxonómica:
Dominio: Eukaryota • Reino: Fungi • División: Basidiomycota • Subdivisión: Agaricomycotina • Clase: Agaricomycetes • Subclase: Agaricomycetidae • Orden: Agaricales • Familias: Mycenaceae Zeller y Porotheleaceae Murrill (Atheniella y Phloeomana)
Con los siguientes géneros:
Decapitatus, Favolaschia, Flabellimycena, Hemimycena, Mycena, Mycenastrum, Panellus, Resinomycena, Roridomyces, Tectella, Xeromphalina, Atheniella (Porotheleaceae) y Phloeomana (Porotheleaceae)
- Hemimycena conidiogena
- Hemimycena mauretanica
- Hemimycena tortuosa
- Mycena abramsii
- Mycena acicula
- Atheniella adonis (Mycena adonis)
- Mycena algeriensis
- Mycena amicta
- Mycena arcangeliana
- Mycena cupressina
- Mycena diosma
- Mycena epipterygia
- Mycena erubescens
- Mycena flavescens
- Atheniella flavoalba (Mycena flavoalba)
- Mycena galericulata
- Mycena galopus
- Phloeomana hiemalis (Mycena hiemalis)
- Mycena juniperina
- Mycena leptocephala
- Mycena meliigena
- Mycena mirata
- Mycena olida
- Mycena pelianthina
- Mycena pseudocorticola
- Mycena pura
- Mycena purpureofusca
- Mycena renati
- Mycena seynesii
- Mycena stipata
- Mycena vitilis
- Mycena xantholeuca
- Mycenastrum corium
- Phloeomana alba (Mycena alba)
- Phloeomana speirea (Mycena speirea)
San Juan -Herrera 24.12.15
Última salida del año cerca de casa. La falta de humedad y las heladas nocturnas han hecho que haya pocas especies terrícolas y un poco más en madera. Ha sido curioso contemplar ejemplares solitarios, muy poquitos en grupo, así que para fotografiar una especie hemos estado recogiendo de un sitio u otro para ir componiendo un «belén» aceptable. Mismo ambiente que el sábado anterior, carrascales y pinares. Empezaremos por los higróforos.



Algunos cortinarius…


Una especie muy abundante de varios ambientes pero es que tenía un porte…

La única especie que vimos en grupo y…en abundancia

Un entoloma muy típico en esta temporada otoño-invierno, muy parecido al hirtipes pero con las esporas más estrechas

Y lo curioso de esta jornada fue la aparición sobre rama de madroño cubierta de musgo de una pequeña especie un poco maltratada por las condiciones… me refiero a Xeromphalina aff. cauticinalis .El aspecto micro y sobre todo su sabor la diferencian de una muy parecida Xeromphalina cornui. Lo que no me cuadra es su lugar de crecimiento.
Esporas
Cistidios de la arista laminar
Tambien vimos en diferentes «estados»:
-Hygrophorus arbustivus var.quercetorum
-Hygrophorus hypothejus
-Chroogomphus rutilus
-Mycena acicula
-Tricholoma scalpturatum
-Tricholoma gr.terreum
-Galerina sp
-Mollisia sp
-Galerina marginata
-Sarcoscypha coccinea
-Postia subcaesia
-Tremella aurantia
-Stereum hirsutum
-Lactarius deliciosus
EN TEORÍA PARAREMOS LA ACTIVIDAD HASTA DESPUÉS DE REYES, MIENTRAS TANTO…
FELICES FIESTAS Y QUE TUS DESEOS Y ANHELOS PARA ESTE AÑO ENTRANTE TE COLMEN DE FELICIDAD.